Valorará el resultado de las elecciones ante los dirigentes del partido, sus ministros y los presidentes regionales
Por segunda vez en el mes de septiembre, Rajoy cita este lunes a su Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados de los comicios vascos y gallegos y trazar la estrategia a seguir a partir de ahora. Con sólo dos metas posibles: o la formación de un gobierno, o una tercera cita con las urnas en elecciones generales. Los buenos resultados del PP en Galicia, la posibilidad de que se convierta en llave en el País Vasco y la debacle socialista permiten confiar a los populares en que la primera opción puede estar más cerca.
El Comité Ejecutivo Nacional lo forman 90 personas, entre las que hay cargos de gobierno -como los ministros en funciones-, la dirección nacional del partido, los barones regionales, los portavoces parlamentarios, eurodiputados y algunos alcaldes. Es uno de los órganos de dirección más importantes.
Ante todos ellos, Rajoy expondrá sus planteamientos, cómo interpreta el resultado de las elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco, y la estrategia que a su juicio debe seguir el partido a partir de ahora, durante el escaso mes que queda hasta que finalice el plazo legal para conformar gobierno, antes de que se disuelvan las Cámaras y haya una nueva convocatoria electoral publicada en el BOE. La intención es, por ahora, pelear por convertirse en socios del PNV en Euskadi.
Hablar o no con Sánchez
En este encuentro con el grueso de los dirigentes populares, se aclarará si Rajoy tiene intención de sondear de nuevo a Pedro Sánchez para recabar su apoyo o, al menos, su abstención en una hipotética investidura que contara con los apoyos de PP y Ciudadanos. «No descarto volver a intentarlo, pero la interlocución con Sánchez es muy difícil, y se lo dice alguien que lleva tiempo en política y está acostumbrado a hablar con todos», afirmaba días atrás Rajoy en una entrevista en La Voz de Galicia. La debilidad en que ha quedado el líder socialista tras estas dobles elecciones tendrá sin duda repercusión sobre la gobernabilidad de España.
Otro asunto que deberán valorar en la cúpula del PP el lunes es el anuncio de Sánchez de volver a intentar un gobierno alternativo, sin aclarar con quién, algo que ha soliviantado a los barones socialistas más críticos ante la posibilidad de que esta maniobra pudiera suponer un acercamiento a los partidos independentistas. En el PP, sin embargo, creen que el anuncio de Sánchez no es más que un «movimiento a la defensiva» para no aparecer, en caso de nuevos comicios, como el único responsable de la convocatoria electoral.
Ese mismo Comité Ejecutivo Nacional será el que fije las líneas básicas de la nueva campaña electoral, si es que finalmente ésta es convocada, en el caso de que no se consiga formar gobierno antes del 31 de octubre.