Espana

El presidente del TSJC acusa a los partidos de politizar la justicia

• Bookmarks: 12


Barrientos, durante su comparecencia en el Parlament – EFE
Cataluña – Política

Barrientos presentó ayer la memoria judicial en el Parlament

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, reprochó ayer a los partidos que contribuyan a politizar la política cuando se personan como acusación popular en los procesos judiciales. Barrientos zanjó así las preguntas planteadas por JpS, la CUP y CSQP sobre la politización de la justicia en Cataluña, donde el expresidente Artur Mas está a punto de sentarse en el banquillo por la consulta del 9N y se ha abierto una investigación a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell,por permitir la votación de la hoja de ruta independentista.

Barrientos compareció en el Parlament para exponer la memoria del TSJC del año 2015 y avanzar algunos datos de 2016, que revelan un descenso del 30% de los asuntos ingresados en los juzgados, principalmente porque los asuntos penales se han reducido a la mitad.

En su comparecencia, el presidente del TSJC, que forma parte de la sala de admisión que esta semana acordó abrir una investigación a Forcadell, no tuvo ocasión de encontrarse con la presidenta del Parlament, dado que ésta se encuentra de viaje oficial en Roma.

Mas allá de su concisa insinuación sobre la contribución de los partidos a politizar la justicia, Barrientos esquivó el envite de algunos grupos para que se pronunciara sobre la respuesta judicial ante casos de desobediencia vinculados al proceso independentista en Cataluña. «Si hay leyes injustas, a quien toca ajustarlas no es a los jueces», apuntó, según informa Efe.

Por otra parte, Barrientos admitió la preocupación de la sala de gobierno del TSJC por el descenso de sentencias dictadas en catalán en el año 2015, que suponen el 8,40 % del total, cuatro puntos menos que en 2014. Sin embargo, se mostró contrario a que el conocimiento del catalán sea un requisito para los jueces, en vez de un mérito preferente como actualmente, porque a su parecer ello convertiría a Cataluña en un «desierto judicial», debido al escaso número de jueces que eligen esta comunidad como destino.

12 recommended
comments icon0 comments
0 notes
68 views
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *