El rebozuelo, conocido oficialmente como Cantharellus cibarius, es un hongo muy popular que crece en los bosques de hoja caduca y perenne muy fácil de distingui
El rebozuelo, conocido oficialmente como Cantharellus cibarius, es un hongo muy popular que crece en los bosques de hoja caduca y perenne muy fácil de distinguir por su particular forma de trompeta y sus llamativos colores. Asimismo, es una de las setas más apreciadas de la gastronomía por su agradable sabor y su olor afrutado.
«Es una seta alta de sombrero pequeño y convexo y de color amarillo huevo. Las láminas, más claras, tienen forma de pliegues que llegan hasta el mismo pie», explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
¿Cuáles son las características de esta seta?
De forma detallada, el sombrero de esta seta tiene los bordes levantados y puede superar los 12 centímetros en ejemplares adultos. «La cutícula es separable, seca y de un intenso color amarillo y el color del sombrero presenta una gran variedad de tonalidades», indican desde el Coto Micológico Pinares de Urbión.
El pie es realmente representativo porque «no tiene anillo, es pequeño y macizo«. Además, «no mide muchos centímetros, el grosor es menor en la base que en el resto y va creciendo en diámetro hasta llegar a las láminas». En este sentido, tiene pliegues en lugar de láminas y su carne es consistente y espesa. Es uno de los hongos más buscados por su sabor y olor afrutado, similar al que desprende el albaricoque, y en ocasiones con un tono amargo.
La temporada del rebozuelo suele comenzar a finales de primavera y comienzos de la época estival, aunque depende de las precipitaciones y de la humedad. Por eso, también aparece durante el otoño debido a las lluvias.
¿Cuál es su hábitat? ¿Cómo se produce la fructificación?
Se trata de una «especie micorrícica del haya y del roble que requiere mucha humedad ambiental para su fructificación«, detallan desde el Parque Micológico Erro-Roncesvalles. Por eso, los veranos «húmedos y relativamente frescos» son ideales para su crecimiento. «En el hayedo suele fructificar antes, mientras que en el robledal lo hace más tardíamente».
En cuanto a su hábitat, el rebozuelo se encuentra en bosques frondosos escondido entre la hojarasca, como hayedos, robledales, encinas, castañares o rebollos. Para su fructificación necesita un aporte de humedad y lluvias intensas. Si se cumplen ambas condiciones aparecen de manera abundante entre 10 y 20 días después.
Cabe destacar que puede haber un riesgo de confusión de los rebozuelos con las setas de olivo (Omphalotus illudens), una especie tóxica con una forma similar, pero con un olor y sabor muy desagradables.