Economia

Claves de los nuevos datos de empleo

• Bookmarks: 5


Cola en una oficina de empleo en 2009 – JOSÉ MARÍA BARROSO
Economía

Los trabajadores públicos vuelven a superar los tres millones, la construcción crece en ocupación y se reduce el desempleo juvenil

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre ha registrado una bajada de la tasa de paro al 18,91%, la más baja en siete años, con solo 4.320.800 desempleados, lo que supone 253.900 menos que en el segundo trimestre, una caída de 458.700 desde que empezó el año y un descenso de 530.00 en los últimos doce meses. Sin embargo la estadística también incluye una serie de claves que reflejan la mejora del mercado laboral por colectivos o regiones.

Los empleados públicos vuelven a superar los tres millones

El empleo privado creció el pasado trimestre en 217.700 personas, situándose en 15.523.600. El empleo público aumentó en 8.900, hasta 3.003.900. En los 12 últimos meses la ocupación ha crecido en 461.300 personas en el sector privado y en 17.500 en el público.

Melilla, Andalucía y Canarias tienen el paro más alto

Melilla, con el 31,22%, es la que tiene la mayor tasa de paro, seguida de Andalucía (28,52%) y Canarias (26,01%). En esta ocasión, ha sido Baleares la que registra la tasa más baja (10,6%), determinada por el fuerte aumento del turismo, y se sitúa por delante de las habituales Navarra (12,41%), Cantabria (12,53%) y País Vasco (12,8%).

Por provincias, Jaén tuvo una tasa de paro del 33,22% y del 32,59% Córdoba. En el lado opuesto están Burgos (8,74%) y Lérida (9,30%).

La construcción, motor del empleo

Este sector es el que más ha reducido en porcentaje el número de parados (54%), hasta las 173.900 personas.

5 recommended
comments icon0 comments
0 notes
22 views
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.