Mazón y López Miras refuerzan su frente común para exigir agua, financiación e infraestructuras
El PP de la Comunidad Valenciana y el de Murcia congregan hoy a 80 cargos públicos, arropados por García Egea, en un almuerzo en Torrevieja para afianzar la estrategia conjunta de cara al inicio del nuevo curso político
Con el inicio del curso político a la vuelta de la esquina, los líderes del PP en la Comunidad Valenciana y en Murcia han recuperado una vieja tradición que se remonta a tiempos de Eduardo Zaplana y Ramón Luis Valcárcel. Los protagonistas han cambiado, ahora están al frente Carlos Mazón y Fernando López Miras, pero el objetivo sigue siendo el mismo que hace dos décadas: potenciar la alianza territorial en torno a cuestiones clave que atañen a ambas regiones y que, en este caso, marcarán la estrategia conjunta para plantar batalla a las políticas de Ximo Puig y de Pedro Sánchez. La defensa del trasvase Tajo-Segura, la reforma del sistema de financiación autonómica y la reivindicación de infraestructuras que conectan ambos territorios son los tres ejes principales de la agenda compartida.
Torrevieja es el escenario elegido para retomar la costumbre de organizar un almuerzo multitudinario entre los principales cargos del PP en ambas comunidades. Se hará como antaño, en la recta final del verano. A la reunión programada hoy está confirmada la asistencia de medio centenar de populares de la familia valenciana y otra treintena de Murcia, encabezados por Mazón y López Miras, además del secretario general del partido, Teodoro García Egea. El presidente del partido en Alicante, Toni Pérez, y su homólogo en Valencia, Vicente Mompó, no faltarán a la cita. El anfitrión del encuentro será el alcalde torrevejense, Eduardo Dolón.
El cónclave se celebra en un contexto en el que Mazón ultima su hoja de ruta para comenzar su primer curso político al frente de la nave popular en la Comunidad. El presidente de la Diputación de Alicante precisa ganar protagonismo en la escena autonómica al carecer de escaño en las Cortes para medirse desde la tribuna con el jefe del Consell. Es del todo probable que la secretaria general de los populares valencianos, María José Català, se convierta en su voz en la Cámara como nueva síndica, pero el alicantino necesita seguir sumando protagonismo dentro y fuera del territorio autonómico y encuentra en Murcia el aliado perfecto para impulsar un frente común ante la izquierda.
Los intereses comunes son numerosos. La decisión del Gobierno central de modificar las normas de explotación del Tajo-Segura, con la previsible reducción del caudal trasvasado, ha puesto en bandeja al PP de ambas comunidades retomar la vieja reivindicación de la necesidad de mantener los aportes. También Murcia, como la Comunidad, es una de las regiones peor financiadas por el Estado. Ambos territorios, como regiones limítrofes, comparten igualmente reivindicaciones en materia de infraestructuras. Reclaman, por ejemplo, que se impulse el Corredor Mediterráneo, que se modernice la obsoleta red de Cercanías entre Alicante y Murcia, ejecutar el tercer carril de la A-7 desde Orihuela hasta la capital murciana o desdoblar la N-332 entre Pilar de la Horadada y San Pedro del Pinatar.
Cierto es que las principales reivindicaciones compartidas entre el PP de la Comunidad Valenciana y Murcia atañen mayormente a cuestiones de trasfondo estatal, pero es igual de obvio que los populares valencianos están intensificando el ruido en esa línea contra Puig , a quien acusan de no defender al territorio que gobierna frente a Sánchez.
La táctica de Mazón para consolidar su influencia como jefe de los populares valencianos viene gestándose desde tiempo atrás. Su proyección ha sido impulsada por el fuel de Génova y en el plan trazado para sumar peso político se hace evidente su acercamiento a comunidades gobernadas por su mismo partido. Ha ocurrido con Murcia pero también con Andalucía, en relación con el asunto del trasvase, o con Madrid, territorio que se pone como ejemplo en cuestiones de fiscalidad. Todo ello mientras el presidente de la Generalitat capitanea una estrategia similar en materia de alianzas con otros territorios, en su caso buscando socios en Baleares, Murcia y Andalucía para la reforma del sistema de financiación o reivindicando una «Commonwealth mediterránea» con Cataluña frente a los «abusos» de Madrid por el efecto capitalidad.
A favor de la gestión sanitaria público-privada
El presidente del PPCV ha defendido este jueves la colaboración público-privada en Sanidad y ha pedido a la Generalitat «olvidarse de prejuicios y pensar que lo mejor para los ciudadanos es independiente de quién ofrezca el servicio». Preguntado sobre si mantendría las concesiones en caso de gobernar, se ha cuestionado «por qué la Administración debe negarse a la colaboración público-privada» si el servicio y los profesionales generaran un ahorro económico, reducción en las listas de espera o mejora de las inversiones. «Lo que debemos destacar es a los ciudadanos y que tengan el mejor servicio posible».
«Me gustaría que Puig asistiera a la bilateral»
A falta de poco más de una semana para que se celebre la esperada reunión bilateral entre la Generalitat y la Diputación de Alicante, el presidente de la institución provincial ha aseverado que le hubiera gustado que el jefe del Consell, Ximo Puig, asistiera personalmente al encuentro. Una asistencia que, desde la Generalitat insisten en que nunca ha estado prevista puesto que no figura en el decreto que regula la reunión y tampoco acudió a las de Valencia y Castellón. Por su parte, Mazón asegura que se presentará con una lista de reivindicaciones para la provincia y tratará de sacarlas adelante por la vía de la cooperación.