Economia

Italia se estanca y Renzi lanza una ofensiva contra Europa

• Bookmarks: 12


Matteo Renzi, primer ministro italiano – EFE
Economía

El primer ministro pide flexibilidad: «Bruselas no puede llevarnos a la recesión»

No le salen las cuentas al primer ministro italiano, Matteo Renzi, ni en la política ni en la economía, lo que despierta preocupación en Europa. Se le presenta un otoño muy caliente, con un referéndum sobre la reforma constitucional que, de perderlo, crearía inestabilidad. La recuperación económica de Italia se ha detenido bruscamente y aparece el fantasma de la recesión. Después de cinco trimestres consecutivos en positivo, el PIB del segundo trimestre del 2016 ha tenido un crecimiento cero, a la cola de la Eurozona.

El que se haya pasado de un crecimiento del 0,3% del primer trimestre a una lectura plana en el segundo supone un varapalo para Renzi, pues las previsiones apuntaban a alcanzar al menos un 0,2%. Esto significa que el viento débil del crecimiento ha dejado de soplar para la economía italiana. Varias han sido las causas del estancamiento -dudas de los mercados por la salud de los bancos, Brexit, incertidumbre política por el referéndum-, pero dos han sido fundamentales. Por un lado, el retroceso en la producción industrial, que es la locomotora (-0,4% en junio con relación a mayo y -1% frente al año anterior), y por otro, la interrupción de la demanda interna.

Hasta ahora, solo había tenido buen comportamiento el sector del automóvil. Las ventas del Panda, utilitario de la firma FCA (Fiat Chrysler Automobiles), han sido las que han mantenido el PIB italiano en los últimos trimestres, pero este impulso también se ha frenado. «Ha faltado el paso del testigo entre el sector del automóvil, que ha arrastrado la recuperación en el 2014-2015 al resto de la economía», afirma el profesor de Economía Giacomo Vaciago. El panorama empeora con los datos aportados por el Banco de Italia sobre el aumento de una deuda pública fuera de control: con 2,48 billones de euros, una cifra récord, representa ya el 135% del PIB. Renzi se había comprometido a rebajarla al 132,7% en 2016, pero esa meta será imposible con el débil crecimiento. El subsecretario de economía, Enrico Morando, reconoce que será muy difícil conseguir el objetivo de crecimiento fijado para 2016.

Defensa política

El escenario es muy delicado para Matteo Renzi, porque la situación política se mezcla con la económica. En noviembre se celebrará el referéndum sobre la reforma constitucional y muchos italianos podrían votar en contra para castigar a Renzi por la delicada situación económica. De ahí que el primer ministro haya lanzado una ofensiva contra Bruselas: «Queremos más flexibilidad para hacer una ley de presupuestos expansiva. Los vínculos europeos no nos pueden mandar a la recesión» ha advertido. Esta idea la confirma en una entrevista a «La Stampa» el ministro para el Desarrollo Económico, Carlo Calenda: «Pediremos a Europa toda la flexibilidad posible. Atravesamos el periodo más difícil de los últimos 50 años».

12 recommended
comments icon0 comments
0 notes
85 views
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *